viernes, 31 de julio de 2009

REFLEXIONES CAPÍTULO XII

REFLEXIONES
CAPÍTULO XII (01-07-09)
DEBIDO A PROBLEMAS FÍSICOS LEVES, QUE ME HAN IMPEDIDO TECLEAR EN EL COMPUTADO, ME HE TOMADO UN MES DE VACACIONES EN EL BLOG Y POR ELLO APARECE ESTE CAPÍTULO XII CON FECHA (31-07-09)

COMPOSICIÓN Y MOVIMIENTO EN ESPACIOS ESCENICOS CIRCULARES (ESPECTÁCULOS TOTALES) Y ESCENARIOS EN LOS TEATROS DE PARTICIPACIÓN (TEATROS GRIEGOS, ROMANOS, ISABELINOS INGLESES Y CORRALES DE COMEDIAS EN EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL)

En los espectáculos representados en espacios rodeados por el público, total o parcialmente, como circos, plazas de toros, plazas públicas o los denominados teatros circulares en los que la acción dramática se desarrolla en una pista central, con solo un pequeño lugar destinado a servidumbre, tanto para entradas y salidas de los personajes como enseres de utillería o mobiliario necesarios para la representación. En algunos casos el espacio escénico está rodeado de público por todas partes y esa entrada de servidumbre se realiza por un escotillón que da acceso desde el foso del escenario. La composición escénica, en estos casos habrá de realizarse, aún teniendo en cuenta las mismas reglas que rigen para una escena a la italiana, habrá de distribuirse, lo más equitativamente posible, tanto los momentos más relevantes de la acción dramática, como la estética visual del conjunto.
Este tipo de espacios propician montajes de trama intimista con conflictos muy personales de los protagonistas, produciendo en el público la sensación de observador subrepticio de la vida íntima de los demás.
Una regla de oro ara la composición plástica en estos escenarios es la de que nada debe tapar a nadie, salvo en caso de que la acción lo requiera. Otro dato importante es que las posiciones de los personajes tienen el mismo valor que en el teatro a la italiana, aunque con efectos limitados a los espectadores del sector correspondiente y los desplazamientos en curva simple o doble y los realizados en línea recta conservan igual valor dramatúrgico, pero solo en relación con los demás personajes de la escena y no con respecto al público.

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN VI (AYUDA A LOS INTÉRPRETES)

Por encima de la ayuda que pueda proporcionar cualquier metodología, conocida y por conocer, la base de cualquier trabajo para interpretar un personaje es el estudio previo de su dramaturgia y sus esquemas actanciales que recogerán las características de las relaciones, sociales y afectivas, que en cada momento de la trama mantiene el personaje a interpretar con cada uno de los otros con los que se relaciona en las distintas escenas compartidas.
El valor intrínseco de las palabras, su significado real proporcionado por las contradicciones que puedan existir entre el valor literal de las mismas y el contexto en el que se pronuncian así como la intencionalidad manifiesta o subliminal, proporcionarán inestimables herramientas para matizarlas y dar sentido a las frases en las que están insertas.
Un buen trabajo de mesa centrado en las matizaciones de los sonidos y silencios (palabras, frases y pausas) y principalmente en los volúmenes y tonos orales entre los distintos personajes que concurren en cada escena, crearán la partitura sonora que deberá ser armónica y consecuente con los esquemas tensionales y emocionales marcados por la dirección escénica que coordina el conjunto.
En el capítulo siguiente veremos la fórmula para “vestir personajes”, es decir, combinar sonidos silencios y gestos con formas sociales, emociones y sentimientos.
Fdº. Óscar Romero





PRÓXIMO CAPÍTULO EL (15-08-09)
DIRECCIÓN ESCÉNIICA IV (COMPOSICIÓN ESCÉNICA Y SUS VALORES EXPRESIVOS).- INTERPRETACIÓN CAPÍTULO VII (VESTIR LOS PERSONAJES)
PRÓXIMOS:
EL PERSONAJE EN EL CONJUNTO DEL ESPECTÁCULO (Depara el desarrollo de su actividad en el ESPECTÁCULO)
LA CARACTERIZACIÓN GENERAL (Interna y externa)
LAS ESCENAS